Fútbol en la red: un análisis de twitters sobre el uso del videoarbitraje en el campeonato brasileño de 2019
Resumen
Este artículo presenta una discusión sobre parte de los hallazgos encontrados en una investigación de iniciación científica, que tuvo como objetivo analizar las opiniones y repercusiones en las redes sociales, sobre la modernización del fútbol brasileño a través del uso de la tecnología. Más precisamente, el campeonato brasileño masculino de la serie A, realizado en 2019, fue analizado a través de notas realizadas en videoarbitraje publicado en Twitter. Para lograr la propuesta, inicialmente se recolectaron y catalogaron los comentarios de la red social delimitada, lo que sirvió como subsidio para la realización de un estudio netnográfico. En esta ocasión, se recogieron y a partir de la representación sociodigital de los integrantes que frecuentan este medio interactivo, se obtuvo como resultado la expresión de su opinión para estar de acuerdo y en desacuerdo con el uso del método VAR durante el campeonato de fútbol. 2019. En este sentido, se encontró que los porcentajes del 66% son de opiniones contrarias al uso de la modernidad y del 34% a favor de este uso de un total de 604 tuits analizados, por lo que este artículo se orienta con el fin de demostrar con respecto a la aplicación de las nuevas tecnologías al mencionado deporte, los principales aspectos positivos y negativos que presenta la afición sobre la modernización en el fútbol actual.
Citas
-Amaral, A.; Natal, G.; Viana, L. Netnografia como aporte metodológico da pesquisa em comunicação digital. Cadernos da Escola de Comunicação. Vol. 1. Num. 6. 2017.
-Cruz, B. Para revista Lance. São Paulo. 2018. Disponível em:
https://www.lance.com.br/copa-domundo/primeira-vez-var-copas-entenda-comofuncionara.html>. Acesso em: 10/11019.
-Corrêa, M.; Rozados. H. B. F. A netnografia como método de pesquisa em Ciência da Informação. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação. Vol. 22. Núm. 49. p. 1-18. 2017.
-Daolio, J. As contradições do futebol brasileiro. Futebol: paixão e política. Rio de Janeiro. DP&A. p. 29-44. 2000.
-FIFA. CBF. Livro Regras de Futebol 2019. Disponível em:
https://conteudo.cbf.com.br/cdn/201910/20191023134808_880.pdf >. Acesso em: 20/01/2019.
-FIFA.COM. Var na copa do mundo 2018. Disponível em:<https://footballtechnology.fifa.com/en/innovations/var-at-the-world-cup/ >. Acesso em: 20/04/2019.
-Gaciba, L. Em entrevista para Globo Esporte. 2019. Disponível em: <https://globoesporte.globo.com/futebol/noticia/comentaristas-de-arbitragem-analisamimplementacao-do-var-no-brasileiro-vejabalanco.ghtml/ >. Acesso em: 22/06/2019.
-Gama, J. M. T. V. Network-análise da interacção e dinâmica do jogo de futebol. Dissertação de Mestrado. Universidade de Coimbra. Coimbra. p. 115. 2013.
-Gil, A. C. Métodos e técnicas de pesquisa social. 6ª edição. São Paulo. Atlas. 2008. p. 195.
-Kozinets, R. V. On netnography: Initial Reflections on Consumer Research Investigations of Cyberculture. Evanston. Illinois. 1997.
-Ravagnani, F. Origem, evolução e atualidade do futebol no cenário mundial. Universidade do Futebol. 2009.
-Reginato, D. As 17 regras/leis do futebol –parte 1. São Paulo, 2010. Disponível em: <https://futesalto.wordpress.com/2010/10/09/as-17-regrasleis-do-futebol-%E2%80%93-parte1/ />. Acesso em: 20/04/2019.
-Ribeiro, A. Em entrevista para a revista EL PAÍS. São Paulo, 2019. Disponível em: https://brasil.elpais.com/brasil/2019/10/07/deportes/1570476377_375331.html /. Acesso em: 20/11/2019.
-Sandes, A. "Novo" no Brasil, VAR divide opiniões e vai da crítica à rejeição na Europa. São Paulo, 2018. Disponível em: <https://terceirotempo.uol.com.br/noticias/novo-no-brasil-var-divide-opinioes-e-vai-da-criticaa-rejeicao-na-europa/ >. Acesso em: 14/11/2019.
-Scheneider, S. M.; Foot, K. A. Web sphere analysis: Uma abordagem para estudar a ação online. Métodos Virtuais: Questões em pesquisa social na Internet. p.157-170. 2005.
-Twitter. Filtros de buscas. Disponível em: <https://twitter.com/search?q=VAR%20brasileir%C3%A3o&src=typed_query>. Acesso em: 27/04/2019 a 8/12/019.
Derechos de autor 2021 Miguel Archanjo de Freitas Junior , Felipe Ferreira

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).