Análisis de la incidencia de goles durante la competición en São Luís-MA categoría adulta femenina
Resumen
El objetivo del presente estudio fue cuantificar y analizar la incidencia de tiros convertidos (goles) en términos de distancia y sector de efectividad durante un campeonato local de fútbol sala femenino adulto. La muestra consistió en un análisis de 31 partidos de la Copa Abierta de Futsal Femenino Adulto 2017. La recolección de datos se realizó en tiempo real, mediante el llenado de un scout in loco que reproduce las dimensiones de una cancha oficial de futsal. El análisis de la distancia de las acciones del juego ocurrió con la demarcación de cuatro líneas: LINEA1 o cerca, LINEA2 o media, LINEA3 o lejos y LINEA4 o lejos. El análisis del sector de las acciones del juego ocurrió con la demarcación de tres líneas, según las regiones de la cancha: ala derecha, sector central y ala izquierda. En treinta y un partidos hubo 167 goles, por lo tanto un 19,03% de efectividad de finalizaciones. El sector central tuvo el mayor número de goles (72%). El análisis de la distancia de tiros convertidos (goles) mostró una superioridad de LINE1 o corto con un 82%. Por lo tanto, de acuerdo con los hallazgos, es necesaria la elaboración de estrategias defensivas efectivas en estos lugares, a fin de prevenir acciones de juego ofensivas de los oponentes y consecuentemente resultados negativos.
Citas
-Araújo, A. L. S.; Moreira, N. L.; Moura, H. B.; Damasceno, V. O. Análise dos gols de equipes da categoria sub-15 em partidas de um torneio regional de futsal. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 7. Num. 23. p.42-46. 2015.
-Bezerra, R. B.; Navarro, A. C. Análise dos gols da VI Taça Brasil de Clubes 2010 na categoria sub-20 feminino. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 4. Núm. 11. 2012. p.47-54.
-Cunha, S. A.; Binotto, M. R.; Barros, R. M. L. Análise da variabilidade na medição de posicionamento tático no futebol. Revista Paulista de Educação Física. Vol. 15. Num. 2. p. 111-116. 2001.
-Fukuda, J. P. S.; Santana, W. C. Análises dos gols em jogos da Liga de Futsal 2011. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 4. Num. 11. 2012. p.62-66.
-Irokawa, G. N. F. Caracterização das finalizações do jogo de Futsal: um estudo sobre a Copa do Mundo de Futsal FIFA 2008. Monografia. Universidade Federal de Minas Gerais. Escola de Educação Física. 2009.
-Kunze, A.; Schlosser, M. W.; Brancher, E. A. relação entre o setor da quadra e a incidência de finalizações no futsal masculino adulto. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 8. Núm. 30. p.235-241. 2016.
-Pestana, E. R.; Navarro; A. C.; Santos, Í. J. L. M.; Cunha, M. L. A.; Araújo, M. L.; Carvalho, W. R. G. Análise dos gols e tendência com a equipe campeã em um campeonato de Futsal regional do Brasil. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 9. Núm. 34. p. 327-332. 2017.
-Miranda, B. L. G.; Silva, D. M. B.; Caldas, E. S.; Pestana, E. R.; Araújo-Lemos, M. Incidência local de finalizações e gols efetivados em um campeonato de futsal feminino. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 11. Núm. 42. p.77-81. 2019.
-Neto, C. P. F. Análise do scout em partidas de futebol: fundamentos técnicos individuais da equipe profissional de futebol do Cruzeiro esporte clube no primeiro turno do campeonato brasileiro de 2010. Monografia de graduação. Escola de Educação Física. Belo Horizonte-MG. Universidade Federal de Minas Gerais. 2010.
-Santana, W. C.; Laudari, B. A.; Istchuk, L. L.; Arruda, F. M. Análise dos gols em jogos de futsal feminino de alto rendimento. Revista Brasileira de Ciência e Movimento. Vol. 21. Núm. 4. p.157-165. 2013.
-Santos, M. A. B.; Navarro, A. C. Análise dos gols da copa do mundo de futsal FIFA 2008. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 2. Num.4. 2010. p. 33-37.
Derechos de autor 2021 Diogo Matheus Barros da Silva, Antonio Coppi Navarro, Bruno Luiz Galvão de Miranda, Ester da Silva Caldas Caldas, Raphael Furtado Marques, Francisco Navarro, Marlon Lemos de Araújo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).