La táctica 4-1-4-1 en el Fútbol: sus variantes y uso por parte de la selección de Alemania en el Mundial de Fútbol 2014
Resumen
La táctica ha adquirido un papel importante en el fútbol a lo largo de los años, imbuida de varias variaciones. El objetivo del estudio es investigar el uso del esquema 4-1-4-1, en especial el uso por parte de la selección alemana en determinados partidos durante el Mundial de fútbol 2014. Para lograr esta propuesta se utilizó un método cualitativo sustentado en un análisis de imagen que describe cómo el equipo de Alemania utilizó el 4-1-4-1 en estos partidos. Se notaron algunos aspectos del sistema táctico 4-1-4-1, por ejemplo, sus variaciones tácticas con pocos cambios de posición durante un partido, además de los aspectos ofensivos y defensivos que acompañan a esta forma de posicionamiento y caracterizan el esquema como una opción equilibrada, dependiendo también de las características de los deportistas. Se pudo observar una relación entre el 4-1-4-1 y el 4-3-3 y señalar comparaciones debido a la similitud de las funciones que los dos sistemas llevan al campo. Con ello se concluye que el 4-1-4-1 se caracteriza por ser una forma equilibrada de plantarse en un partido y que, en consecuencia, fue importante para la conquista del tetra alemán en 2014.
Citas
-Almeida, C. E. S.; Lauria, V. T.; Lima, C. A evolução dos esquemas táticos no futebol. Revista acadêmica Interinstitucional. Vol. 9. Num. 20. 2016.
-Costa, L. C. A.; Nascimento, J. V. O ensino da técnica e da tática: novas abordagens metodológicas. Journal of Physical Education. Vol. 15. Num. 2. 2004. p. 49-56.
-Creswell, J. W. Projeto de pesquisa: métodos qualitativo, quantitativo e misto. 2ª edição. Porto Alegre. Artmed. 2007.
-Godoi, C. K. Metodologia qualitativa discursivo-imagética: do contexto da produção às possibilidades de recepção da imagem. IV Congresso Brasileiro de Estudos Organizacionais. Anais. Porto Alegre. 2016.
-Lima, T. R. L. A. O futebol total e o tiki-taka: análise comparativa entre a seleção Holandesa de futebol de 1974 e o Fútbol Club Barcelona da Espanha de 2015. TCC. Graduação em Educação Física. UFPE. Vitória de Santo Antão. 2017.
-Machado, L. Análise: Tite e o 4-1-4-1 - O Esquema que fez do Brasil a Fênix do Futebol. 2017. Disponível em: <https://medium.com/ocontra-ataque/tite-e-o-4-1-4-1-69506db6afd7> Acesso em: 20/04/2020.
-Marques Junior, N. K. Copa do Mundo de 2014: dados estatísticos das quatro melhores equipes. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 7. Num. 25. 2015. p. 297-326. Disponível em:
<http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/342>.
-Müller-Budack, E.; Theiner, J.; Rein, R.; Ewerth, R. "Does 4-4-2 exist?" – An Analytics Approach to Understand and Classify Football Team Formations in Single Match Situations. II ACM International workshop on multimedia
content analysis in sports. Nice. 2019. p. 25-33.
-Parreira, C. A. Evolução Tática e estratégias de jogo. Brasília. EBF. 2005.
-Vendite, C.; Moraes, A. C. Sistema, Estratégia e Tática de Jogo no Futebol: Análise do Conhecimento dos Profissionais que Atuam no Futebol. XXVII Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação. Porto Alegre. 2004. p. 1-10.
-Wilson, J. A pirâmide invertida: a história da tática no futebol. 1ª edição. Campinas. Grande Área. 2016.
Derechos de autor 2020 Carlos Eduardo Nemitz, Jonathan Rocha de Oliveira, André Mendes Capraro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).