Nivel de satisfacción de las atletas de fútbol femenino que participan en el campeonato de Pernambuco 2018
Resumen
Introducción: la gestión deportiva puede entenderse como la aplicación de principios de gestión en organizaciones deportivas, como clubes, academias, equipos deportivos profesionales. Sin embargo, dentro de la línea de investigación sobre gestión deportiva, la satisfacción es una subárea en alza, sin embargo, en relación al fútbol femenino, aún no existen muchos estudios que analicen el nivel de satisfacción de las deportistas en relación a la modalidad. Objetivo: describir el nivel de satisfacción de las atletas de fútbol femenino participantes del Campeonato Pernambuco 2018. Materiales y métodos: como instrumento se utilizó el Cuestionario de Satisfacción de las Atletas adaptado, con 53 atletas de los seis clubes participantes del Campeonato Pernambuco 2018. para cada dimensión y la consistencia interna (Alfa de Cronbach) se realizaron con el software SPSS 24. Resultados y discusión: las dimensiones que mostraron un mayor grado de satisfacción fueron las dimensiones de trato personal (M: 5,97; DE: 1,5) y formación-instrucción (M: 5,12; DE: 1,5), en contraste con las dimensiones de desempeño del equipo (M: 4,7; DE: 1,5) y gestión (M: 2,8; DE: 1,3) presentaron los resultados más bajos. Consideraciones finales: así, se concluyó que los atletas están medianamente satisfechos con las seis dimensiones presentes en el instrumento de recolección, sin embargo, con la dimensión Gestión, presentaron un resultado de insatisfacción.
Citas
-Barros Filho, M.A.; Pedroso, C.A.M. Q.; Fatta, G.L.C.L.; Lima, T.C.A.; Rocha, V.L.S. Perfil do gestor esportivo brasileiro: uma revisão de literatura. Revista Intercontinental de Gestão Desportiva. Vol. 3. Núm. 1. p. 44-52. 2013.
-Balbim, G.M.; Nascimento Júnior, J.R.A.; Vieira, L.F. Análise do nível de satisfação e perfeccionismo de atletas profissionais de futsal do estado do Paraná. Revista da Faculdade de Educação Física da UNICAMP. Campinas. Vol. 11. Núm. 2. p. 15-30. 2013.
-Borrego, C.M.C.; Leitão, J.C.; Alves, J.; Silva, C.; Palmi, J. (2010). Análise confirmatória do Questionário de Satisfação do Atleta - versão portuguesa. Psicol. Reflex. Crit. Vol. 23. Núm. 1. 2010.
-Brandao, M.R.F.; Carchan, D. Comportamento preferido de liderança e sua influência no desempenho dos atletas. Motricidade. Vol. 6. Núm. 1. p. 53-63. 2010.
-Darido, S. C. Futebol Feminino no Brasil: do seu início à sua prática pedagógica. Motriz. 2002.
-Franzini, F. Futebol é “coisa para macho?” Pequeno esboço para uma história das mulheres no país do futebol. Revista Brasileira de História. Vol. 25. Núm. 50. p. 315-328. 2005.
-Junior, J.R.A.N.; Vieira, L.F.; Souza, E.A.; Vieira, J.L.L. Nível de satisfação do atleta e coesão de grupo em equipes de futsal adulto. Rev. Bras. Cineantropom. Desempenho Hum. Vol. 13. Núm. 2. p. 138-144. 2011.
-Lopes, M. C.; Samulski, D. M.; Silva, L. A. Validação do questionário de satisfação do atleta - versão liderança. Rev. Bras. Ci. e Mov. Vol. 15. Núm. 3. p. 47-56. 2007.
-Mizoguchi, M. V.; Balbim, G.M.; Vieira, L.F. Estilo parental, motivação e satisfação de atletas de beisebol: um estudo correlacional. Rev. Educ. Fis/UEM. Vol. 24. Núm. 2. p. 215-223. 2013.
-Petcof, S.P.; Capinussu, J.M. A realidade do voleibol de praia sob a gestão da CBV. Rev. Intercon. Gestão Desport. Vol. 7. Núm. 1. p. 43-58. 2017.
-Pizzo, G.C.; Nascimento Júnior, J.R.A.; Vissoci, J.R.N.; Ribeiro, A.C.; Codonhato, R.; Vieira, L.F. Nível de motivação e satisfação dos atletas da seleção brasileira de futsal. III Congresso Internacional de Educação Física e Esporte Olímpico. 2015.
-Riemer, H.; Chelladurai, P. Development of the Athlete Satisfaction Questionnaire. J Sport Exerc Psychol. Vol. 20. Núm. 2. p. 127-56. 1998.
-Rocha, C.M.; Bastos, F.C. Gestão do esporte: definindo a área. Rev. Bras. Educ. Fís. Esporte. Vol. 25. p. 91-103. 2011.
-Romero, E. A educação física a serviço da ideologia sexista. Revista Brasileira de Ciências do Esporte. Vol. 15. Núm. 3. 1994.
-Rosado, A.; Mesquita, I.; Correia, A.; Colaço, C. Relação entre esgotamento e satisfação em jovens praticantes desportivos. Rev. Port. Cien. Desp. Vol. 9. Núm. 2. p. 56-67. 2009.
-Rubio, K.; Simões, A.C. De espectadoras a protagonistas: a conquista do espaço esportivo pelas mulheres. Movimento. Ano 5. Núm. 11. 1999.
-Salles, J.G.; Silva, M.C.P.; Costa, M.M. A mulher e o futebol: significados históricos. In S. Votre (coord.) A representação social da mulher na educação física e no esporte. Rio de Janeiro. Editora Central da UGF. 1996.
-Skinner, J.; Edwards, A.; Corbett, B. Research methods for sport management. New York. Routledge. 2014.
Derechos de autor 2020 Danielle Ramos Martins, Marcos Antonio Barros Filho, Carlos Augusto Mulatinho de Queiroz Pedroso

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).