Un análisis de la influencia del país anfitrión en su desempeño en las ediciones del Mundial de fútbol masculino
Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar la influencia del país anfitrión en su desempeño en las ediciones de la Copa del Mundo de fútbol masculino, es decir, verificar si el hecho de que un país sea sede de una edición de la Copa del Mundo influye positivamente en su desempeño durante la Copa. . Para la realización de este estudio se consideraron todas las ediciones de las Copas del Mundo realizadas entre 1930 y 2018, totalizando 21 ediciones, y para efectos de análisis se consideró dos veces el año 2002 por tener dos países anfitriones. Para el análisis de los datos se utilizaron porcentajes, estadística descriptiva (promedio, máximo y mínimo), gráficas y las pruebas no paramétricas del Signo de Wilcoxon y rangos con signo. Los resultados mostraron que hubo una mejora significativa en la posición de la selección cuando es el país anfitrión en comparación con otras ediciones de la Copa, donde hay una ganancia promedio de 5.12 en términos de posición final en la Copa del Mundo cuando la selección es el país anfitrión. Esto sugiere que los cuatro países que serán sede de las dos próximas Copas del Mundo deberían obtener una mejor posición final que en las últimas ediciones en las que participaron (a excepción de Qatar que debutará), pero que probablemente no lleguen a campeones, ya que necesitarían obtener una ganancia de posición superior a la ganancia promedio histórica.
Citas
-Anderson, C.; Sally, D. Os números do jogo: porque tudo o que você sabe sobre o futebol está errado. São Paulo. Paralela. 2013.
-Bottaro, L. E. V. Análise de Scout em partidas de futebol: Finalizações da equipe do Cruzeiro Esporte Clube nos jogos da Taça Libertadores da América de 2009. TCC de Bacharel em Educação Física. Belo Horizonte. Universidade Federal de Minas Gerais. 2009.
-Franciscon, M. Futebol: Regras e Legislação. Editora Gráfica Ltda. 12ª edição. 1997.
-Oliveira, B. M.; Dias, D. F.; Alves, A, L.; Ferreira, J. C.; Mezêncio, B.; Soncin, R. Modelos de análise do Scout para o futebol baseado na Copa do Mundo de 2014. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 7. Núm. 26. p.413-418. 2015.
-Proni, M. W. A metamorfose do futebol. Campinas-SP. Unicamp. IE. 2000.
-Rodrigues, A. L P.; Barbosa, F. M. Análise de desempenho da seleção brasileira de Futebol na Copa do Mundo de Futebol de 2018. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 11. Núm. 42. p.3-7. 2019.
-Silva, P .R. S.; Visconti, A. M.; Roldan, A.; Teixeira, A. A. A.; Seman, A. P.; Lolla, J. C. C. R.; Godoy, R.; Lepéra, C.; Pardini, F. O.; Firmino, M. T.; Zanin, M. T.; Roxo, C. D. M. N.; Rosa, A. F.; Basílio, S. S.; Monteiro, J. C. S.; Cordeiro, J. R. Avaliação Funcional Multivariada em jogadores de futebol profissional: Uma metanálise. Acta Fisiatrica. Vol. 4. Num. 2. p. 65-81. 1997.
-Vendite, C.; L.; Moraes, A. C.; Vendite, L. Scout no Futebol: Uma Análise Estatística. Conexões. Vol. 1. Núm. 2. p.183-194. 2003.
Derechos de autor 2020 Fernando de Jesus Moreira Junior

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).