Un día en la "casa" colorada y grêmio: identidad y representación en un estadio de fútbol en Rio Grande do Sul
Resumen
El fútbol, como objeto simbólico de permanente interés social, tiene en sus clubes, junto a las selecciones nacionales, los elementos más importantes de percepción de su identidad, comportamiento y representación. En este sentido, el estadio de su "club del corazón" es un entorno sagrado para los aficionados. En ese contexto, el objetivo de este artículo fue presentar los principales contextos psicosociales y las similitudes y particularidades de un estadio de fútbol el día del partido, con base en los dos principales clubes del estado de Rio Grande do Sul (Sport Club Internacional y Grêmio Foot -Ball Porto Alegrense) y sus seguidores (colorados y grêmio, respectivamente). Se realizó una observación sistemática en un partido de cada uno de los clubes durante la segunda jornada del Campeonato Brasileño de Primera División 2016, donde se buscó identificar las principales formas de expresión de la identidad y el comportamiento del hincha. Se percibió que la visita a los estadios Grêmio e Internacional permitió una mayor comprensión de los aficionados en su "hábitat natural", o sea, un ambiente donde hay total libertad para expresar sus acciones y expresiones que terminan por representar el diferentes significados de su pertenencia al club.
Citas
-Damo, A. S. Do dom à profissão: uma etnografia do futebol de espetáculo a partir da formação de jogadores no Brasil e na França. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas.
Tese de Doutorado em Antropologia. Porto Alegre. 2005.
-Damo, A. S. Futebol e identidade social: uma leitura antropológica das rivalidades entre torcedores e clubes. Porto Alegre. Ed. Universidade. UFRGS. 2002.
-Damo, A. S. O espetáculo das identidades e alteridades: as lutas pelo reconhecimento no espectro do clubismo brasileiro. In: Campos,
F.; Alfonsi, D. (org.). Futebol objeto das ciências humanas. São Paulo. Leya. 2014.
-Damo, A. S. Paixão partilhada e participativa: o caso do futebol. História: Questões & Debates, Curitiba. Vol. 57. p. 45-72. 2012.
-Daolio, J. As contradições do futebol brasileiro. In: Carrano, P. C. R. (org.). Futebol: paixão e política. Rio de Janeiro. DP&A. 2000.
-Deschamps, J. C.; Moliner, P. A identidade em Psicologia Social: dos processos identitários às representações sociais. 2ª edição. Petrópolis-RJ. Vozes. 2014.
-Fraga, G. Os Flautistas: a gangorra Gre-Nal. Disponível em:
http://zh.clicrbs.com.br/rs/esportes/brasileirao/noticia/2016/05/os-flautistas-a-gangorra-grenal-5820537.html > Acesso em: 26/11/2018.
-Freud, S. Psicología de las masas y análisis de yo. The Institute of Psychoanalysis (Londres) e Angela Richards. Primeira Edición en The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud. 1955.
séptima reimpresión. Argentina. Vol. 18. 1975.
-Gil, A. C. Métodos e técnicas de pesquisa social. 6ª edição. São Paulo. Atlas. 2014.
-Morato, M. P. A dinâmica da rivalidade entre pontepretanos e bugrinos. In: Daolio, J. (org.). Futebol, cultura e sociedade. Campinas-SP. Autores Associados. 2005.
-Silva, T. T. A produção social da identidade e da diferença. In: Silva, T. T. Identidade e diferença: a perspectiva dos estudos culturais. 14ª edição. Petrópolis-RJ. Vozes. 2014.
-Tajfel, H. Grupos humanos e categorias sociais: estudos em Psicologia Social II. Lisboa. Livros Horizonte. 1983.
-Tajfel, H. Social identity and intergroup behaviour. Social Science Information. Vol. 13. 1974.
Derechos de autor 2020 VinÃcius Triches

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).