Análisis de la influencia de las acciones técnico-tácticas en el rendimiento de los equipos de Futsal a través del Scout
Resumen
Introducción: El ojeador es un informe con diversos datos, números y observaciones que retroalimentan situaciones que se dan a lo largo del partido y que se han utilizado en el fútbol sala. Es una herramienta que puede ayudar al cuerpo técnico a observar el rendimiento del equipo a través de estas estadísticas, por lo que si el cuerpo técnico sabe utilizar estos datos, podrá utilizarlos para mejorar el rendimiento del equipo. Objetivo: El objetivo de esta investigación es analizar si un mejor desempeño de las acciones técnico-tácticas recogidas a través del ojeador redunda en la victoria de un equipo en fútbol sala y qué acciones técnico-tácticas pueden influir y ser determinantes para la victoria de un equipo. Materiales y Métodos: 28 juegos del Campeonato Paulista de Futsal fueron analizados por video, y todos estos juegos fueron monitoreados a través de una hoja de cálculo con acciones técnico-tácticas y una aplicación para recoger la posesión de balón. Las variables analizadas fueron: posesión de balón, tiro y placaje. Resultado: Tras el análisis, vimos que los equipos que ganaron los partidos tuvieron mayor número de entradas: 27,2±3,9, y mayor número de sumisiones: 18,6±5,1, pero no tuvieron mayor número de entradas: posesión de balón. : 49,40%±6,70%, en relación a los equipos que perdieron, que tuvieron número de entradas: 22,3±4, de remates: 14,9±3,6 y de posesión de balón: 50,60%±6,70%. Conclusión: Sin embargo, podemos concluir que las acciones técnico-tácticas, remates y entradas, pueden ser las acciones que más influyen en la victoria de un equipo en un partido de fútbol sala. La posesión del balón, por otro lado, no mostró una influencia significativa en el desempeño positivo de los equipos, y puede no ser un factor de suma importancia en el fútbol sala.
Citas
-Cunha, S. A.; Binotto, M.R.; Barros, R.M.L. Análise da variabilidade na medição de posicionamento tático no futebol. Revista paulista de educação física. São Paulo. Vol.15. p.111-116. 2001.
-Duarte, R. Análise da utilização da posse de bola durante o processo ofensivo no futsal. Contributo para a determinação da Eficiência Colectiva. Motri. Santa Maria da Feira. Vol. 4. Núm. 2. p. 77-82. 2008.
-Hernández Moreno, J. Análisis de las estructuras del juego deportivo. 2ª edição. Barcelona. Inde Publicaciones. 1998.
-Leitão, R.A.A. Análises Qualitativas e Quantitativas para Verificação e Modulação de Padrões e Sistemas Complexos em Jogos. Conexões. Vol. 2. Núm. 2. 2004.
-Miloski, B.; Pinho, J.; Freitas, C.; Marcelino, P.; Arruda, A. Quais ações técnico-táticas realizadas durante as partidas de futsal podem discriminar o resultado de vitória ou derrota? Revista Brasileira de Educação Física
e Esporte. Vol. 28. Núm. 2. p. 203-209. 2014.
-Oliveira, L. L.; Tamanini, L.; Dornelles, R. F. M.; Brancher, E. A. A relação entre o número de finalizações, passes e desarmes de bola com o resultado final em jogos de Futsal. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 10. Núm. 37. p. 221-227. 2018.
-Pereira, J.L. Correlação entre desempenho técnico e variáveis fisiológicas em atletas de futebol. Dissertação de Mestrado em Educação Física. UFPR. 2008.
-Petreça, D.R.; Garcia, M. C.; Petreça, L. E.; Colvero, S.; Flores, A. Análise de scout de uma equipe profissional de futsal no campeonato catarinense. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 9. Núm. 34. p.265-272. 2017.
-Pittoli, T. E. M. Scout no futsal: o que os números mostram sobre o jogo. TCC. Rio de Janeiro. 2008.
-Santana, W.C. A incidência de contra-ataque em jogos de futsal de alto rendimento. Pensar a Prática. Vol. 10. Núm. 1. p. 153-162. 2007.
-Santos, F. O índice de aproveitamento dos contra-ataques é superior aos das jogadas ofensivas de posse de bola. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 3. Núm. 7. p. 37-44. 2011.
-Silva, P.M.M.O. A análise do jogo em Futebol. Um estudo realizado em clubes da Liga Betandwin.com. Dissertação de Mestrado. Lisboa: FMH-UTL. 2006.
-Vendite, C.C.; Vendite, L.L.; Moraes, A.C. Scout No Futebol: Uma Ferramenta para a Imprensa Esportiva In Congresso brasileiro de ciências da comunicação. Rio de Janeiro, UERJ. Trabalho apresentado ao NP 18 -
Comunicação e Esporte. do V Encontro dos Núcleos de pesquisa da Intercon. p. 1-10. 2005.
Derechos de autor 2020 Matheus Vazquez Nascimento

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).