Análisis de goles y tendencia con el equipo de fútbol campeón de la Copa América Centenario 2016

  • Victor Hugo Santos Launé Universidade Ceuma, São Luí­s-MA, Brasil.
  • Ezequias Rodrigues Pestana Universidade Ceuma, São Luí­s-MA, Brasil.
  • Luiz Alexandre Nunes Universidade Ceuma, São Luí­s-MA, Brasil.
Palabras clave: Fútbol, Metas, Análisis

Resumen

El objetivo de este estudio fue cuantificar y analizar la ocurrencia de asistencias de balón en movimiento y remates de balón en movimiento convertidos en goles, para presentar la tendencia con el equipo campeón de la competencia de fútbol masculino Copa América Centenario 2016. Los datos estuvieron compuestos por 91 goles, anotados en 32 partidos, los goles fueron analizados a partir de un campograma. Las principales localizaciones de los lanzamientos de balón en movimiento convertidos en portería fueron la zona central del área penal y el área chica, tanto en la competición general como para el equipo campeón. También se encontró que el mayor porcentaje de asistencias de balón en movimiento de la competencia ocurrió en la región central fuera del área penal. Sin embargo, el equipo campeón tuvo mayores incidencias en la banda izquierda fuera del área penal y en la región izquierda dentro del área penal. En conclusión, de las dos variables investigadas, los tiros a balón en movimiento presentaron la misma tendencia para los equipos en general y el campeón, en cambio para la variable asistencias a balón en movimiento hubo diferencia en porcentaje. Así, los entrenadores deben prestar atención al lugar de origen de los tiros y asistencias de balón en movimiento que más afectan los goles en el fútbol, ​​con la intención de establecer acciones ofensivas y defensivas caracterizadas por los hallazgos del estudio.

Citas

-Andrade, M. T.; Santo, L. C.; Andrade A. G.; Oliveira G. G. Análise dos gols do Campeonato Brasileiro de 2008 -Série A. Revista Brasileira de Ciência do Esporte. Vol. 37. Num. 1. 2015. p. 49-55.

-Braz, T. V. Análise de jogo de futebol: Considerações sobre o componente técnico-tático, planos de investigação, estudo da temática e particularidades do controle das ações competitivas. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 5. Num. 15. 2013. p. 28-43. Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/172/162>

-Carlisle, J. U.S. to host 2016 Copa America. ESPNFC.com, 2014. Disponível em: <http://global.espn.com/football/news/story/_/id/1803812/united-states-host-combined-2016-copa-america-centenario> Acessado em: 02/04/2018

-Castelo, J. F. F. Fútbol: Estructura y dinámica del juego. Barcelona. INDE Publicaciones. 1999. p. 396.

-Chávez H. M.; Ceballos B. P.; Mesa J. G. Identificación de las acciones ofensivas que originan los remates que terminan en gol mediante el análisis del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Revista Lecturas, Educación Física y Desportes. Buenos Aires. Num 175. 2012. Disponível em: <http://www.efdeportes.com>. Acessado em: 30/03/2019.

-CONMEBOL. Copa América 2015: O torneio continental mais antigo do mundo, 2015. Disponível em: < http://www.conmebol.com/pt-br/copa-america-2015-pt. Acessado em: 02/04/2018.

-Cuenca, L. R.; Cervera J. M. Análisis de los goles marcados durante la Eurocopa de Polonia y Ucrania en 2012. Revista Lecturas, Educación Física y Desportes. Buenos Aires. Num. 174. 2012. Disponível em: <http://www.efdeportes.com>. Acessado em: 30/03/2019.

-Führer, F. D. Futebol: Análise descritiva dos gols do campeonato brasileiro de 2013 -Série A. TCC. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. 2014.

-Garganta, J. A análise da performance nos jogos desportivos, revisão acerca da análise de jogo. Revista Portuguesa de Ciência do Desporto. Vol. 1. Num. 1. 2001. p. 57-64.

-Leitão, R. A. Futebol -Análises qualitativas e quantitativas para verificação emodulação de padrões e sistemas complexos de jogo. Dissertação de Mestrado. Faculdade de Educação Física. UNICAMP. Campinas. 2004.

-Lopéz, M. G. Desarolloy finalización de las acciones ofensivas: análisis comparativo USA 94, Francia 98, y Liga Española 98-99. Revista Lecturas, Educación Física y Desportes. Buenos Aires. Num. 4. 1999. Disponível em: <http://www.efdeportes.com>. Acessado em: 30/03/2019.

-Moraes, J. C.; Cardoso, M. F.; Vieira, R.; Oliveira, L. Perfil caracterizador dos gols em equipes de futebol de elevado rendimento. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 4. Num. 12. 2012. p. 140-150. Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/144>

-Oliveira, L. S. Copa América x Eurocopa, particularidades e similaridades: um estudo comparativo dos gols na edição 2016. TCC. Universidade Estácio de Sá. Porto Alegre. 2016.Recebido para publicação em 15/02/2019. Aceito em 21/04/2019

Publicado
2020-01-19
Cómo citar
Launé, V. H. S., Pestana, E. R., & Nunes, L. A. (2020). Análisis de goles y tendencia con el equipo de fútbol campeón de la Copa América Centenario 2016. RBFF - Revista Brasileña De Fútbol Sala Y Fútbol, 11(44), 355-360. Recuperado a partir de https://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/795
Sección
Artículos Científicos - Originales