La perspectiva de los padres en relación a la participación deportiva de sus hijos en una escuela de fútbol sala
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo verificar la perspectiva de los padres sobre la práctica deportiva de sus hijos en una escuela de fútbol sala. Por lo tanto, buscamos comprender la influencia, participación, involucramiento y expectativas de los padres en relación a la práctica deportiva de sus hijos. Los colaboradores fueron definidos intencionalmente, siendo tres padres y una madre, quienes tenían hijos en la categoría sub-12 de una escuela de iniciación al fútbol sala. Para la obtención de la información de este trabajo se utilizó como procedimiento principal la entrevista semiestructurada y la definición de las categorías de análisis. Como principales resultados se encontró que existe, aunque imperceptiblemente por parte de los colaboradores, la influencia de los padres en relación a la práctica deportiva de sus hijos, así como un cierto cuidado de su parte en no someterlos a una temprana especialización y formación. rutinas La participación e implicación de los padres colaboradores en el deporte que practican sus hijos es muy positiva. Finalmente, se entiende que aún existe desconocimiento por parte de algunos padres y falta de argumentos precisos, convencidos e ilustrados sobre la metodología utilizada en la escuela de sus hijos. A partir de estos resultados, fue posible concluir que la perspectiva de los padres es que sus hijos continúen practicando deportes de manera que les brinde felicidad, aprendan a lidiar con las adversidades del trabajo en grupo y, finalmente, que participen en más competencias.
Citas
-De Rose Junior, D. Esporte e atividade física na infância e na adolescência: Uma abordagem multidisciplinar. Porto Alegre. Artmed. 2002.
-Fonseca, G. M.; Stela, E. S. A influência parental na participação dos filhos no Futsal competitivo. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 8. Núm. 28 p. 3-12. 2016. Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/379>
-Gaya, A.; Garlipp, D. C.; Silva, M. F.; Moreira, R. B. Ciências do movimento humano: Introdução à metodologia da pesquisa. Porto Alegre. Artmed. 2008.
-Marques, M. G. Psicologia do esporte: Aspectos em que os atletas acreditam. Canoas.Ulbra.2003.
-Martins, L. L. D. B. A influência dos pais na formação esportiva dos filhos. Trabalho de conclusão de Curso. Faculdade de Ciências da Educação e Saúde Centro Universitário de Brasília-UniCEUB.2016.
-Moraes, L. C.; Rabelo, A. S.; Salmela. J. H. Papel dos Pais no Desenvolvimento de Jovens Futebolistas. Psicologia: Reflexão e Crítica. Vol. 17. Núm. 2. 2004. p. 211-222.
-Navarro, A. C.; Almeida, R. Futsal. São Paulo. Phorte.2008.
-Negrini, A. Instrumentos de coleta de informações na pesquisa qualitativa. In: Triviños, A. N. S.; Molina Neto, V. A pesquisa qualitativa na educação física: alternativas metodológicas. Porto Alegre. UFRGS/Sulina.1999.
-Nunomura, M.; Oliveira, M. S. A participação dos pais na carreira das atletas femininas de ginástica artística: a perspectiva dos técnicos. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte. Vol. 28. Núm. 1. p. 125-134. 2014.
-Santana, W. C. Futsal: apontamentos pedagógicos na iniciação e especialização. Campinas. Autores Associados. 2004.
-Simões, A. C.; Böhme, M. T. S.; Lucato, S. A participação dos pais na vida esportiva dos filhos.Revista Paulista de Educação Física. Vol. 13. Núm. 1. p. 34-45. 2017.
-Sullivan, J.; Anderson, S. Cuidado com Jovem Atleta: Enfoque interdisciplinar na iniciação e no treinamento esportivo. Manole. 2004.
-Tobias, W. O.; Cazella, R. D.; Ribeiro, D. A. Fatores relacionados à desistência da prática do Futsal e crianças e adolescentes. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 8. Núm. 29. p. 181-189. 2016. Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/411>
-Vargas Neto, F. X.; Voser, R. C. A Criança o esporte: uma perspectiva lúdica. Canoas. Editora da ULBRA. 2001.
-Voser, R. C. Futsal: princípios técnicos e táticos. Canoas: Editora Ulbra, 2011.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).