Análisis comparativo de la agilidad de deportistas escolares
Resumen
La agilidad consiste en una variable neuromotora caracterizada por la capacidad de realizar cambios rápidos de sentido y dirección, con un desplazamiento del centro de gravedad de todo el cuerpo o parte de él. El objetivo de este estudio es analizar la agilidad de jóvenes atletas, comparándola y relacionándola con el deporte y la posición del atleta. La población estuvo formada por escolares de ambos sexos, entre 14 y 17 años, del Colegio Diocesano de Teresina-PI, siendo evaluados a través del Test ShuttleRun. El principal hallazgo de este estudio fue que los niños son más ágiles y los atletas de fútbol sala se desempeñaron mejor en la prueba que los atletas de baloncesto. Existía una relación entre la posición de juego y la agilidad. Hubo diferencia en el tiempo promedio entre los atletas en las diferentes posiciones, como es el caso de los extremos que obtuvieron los promedios más bajos entre todos y los pivotes, quienes a su vez tuvieron el promedio más alto, siendo menos ágiles que los demás. En vista de lo anterior, se concluye que la posición del atleta en el juego influye en la agilidad, especialmente en deportes que requieren una gran cantidad de movimientos y cambios de dirección, como el fútbol sala y el baloncesto.Citas
-Barbanti, V. J. Treinamento esportivo: as capacidades motoras dos esportistas. Barueri (SP): Manole, 243p., 2010.
-Bonfante, I.L.P.; Da Luz, R.M.F.; Lopes, W.A. Perfil da aptidão física de equipe feminina de futsal de alto rendimento conforme função desempenhada em jogo. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. Vol. 4. Núm. 12. p. 131-139. 2012. Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/141/136>
-Damico, D.M.; Junqueira, A.P.R.; Machado Filho, R. Diferenças de velocidade e agilidade entre praticantes e não praticantes de futsal na fase pré-púbere da cidade de Petrópolis-RJ. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. Vol. 5. Núm. 16. p. 99-104. 2013. Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/181/173>
-Fessi, M.S.; Makni, E.; Jemni, M. Reliability and criterion-related validity of a new repeated agility test. Biol Sport. Vol. 33. Núm. 2. p. 15-164. 2016.
-Guedes, D. P.; Guedes, J. E. R. P. Manual prático para avaliação em educação física. Manole. 484p. 2006.
-Hachana, Y.; Chaabène, H.; Ben Rajeb, G.; Khlifa, R.; Aouadi, R. Validity and Reliability of New Agility Test among Elite and Subelite under 14-Soccer Players. PLoS ONE. Vol. 9. Núm. 4. p. e95773. 2014.
-Hallal, P.; Knuth, A.; Cruz, D.; Mendes, M.; Malta, D. Prática de atividade física em adolescentes brasileiros. Ciência & Saúde Coletiva. p. 3035-3042. 2010.
-Marinho, J. P. C.; Lamboglia, C.; Neves, M. H.; Pinheiro, P.; Freitas, P. R. A.; Lima, D. L. F. Avaliação da agilidade em atletas não profissionais de futebol. Coleção Pesquisa em Educação Física. Vol. 10. Núm. 2. p. 39-44. 2011.
-Marins, J. C. B.; Giannichi, R. S. Avaliação & Prescrição de Atividade Física. 3ª edição. Shape. 2003.
-Ré, A.H.N.; Teixeira, C.P.; Massa, M.; Böhme, M.T.S. Interferência de características antropométricas e de aptidão física na identificação de talentos no futsal. R. bras. Ci. e Mov. Vol. 11. Núm. 4. p. 51-56. 2003.
-Spasic, M.; Krolo, A.; Zenic, N.; Delextrat, A.; Sekulic, D. Reactive Agility Performance in Handball, Development and Evaluation of a Sport-Specific Measurement Protocol. Journal of Sports Science andMedicine. p. 501-506. 2015.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).