Análisis de los goles marcados en el fútbol masculino en los Juegos Olímpicos de 2016
Resumen
Introducción y Objetivo: El fútbol es uno de los deportes más practicados en el mundo, y el gol es su principal objetivo. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar los goles de los partidos de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de Río-2016, en relación a tres variables: cómo suceden, incidencia y sector de la cancha. Materiales y métodos: El estudio se caracteriza por ser descriptivo observacional. Los datos fueron recolectados a través de la observación de pactos y juegos en sitios web de canales deportivos y resúmenes de partidos. Se analizaron 32 partidos disputados por los 16 equipos participantes. Resultados y discusión: Hubo 104 goles, generando una media de 3,25 goles por partido. El 77% de los goles fueron de balón en movimiento, el 62,5% se anotaron en el segundo tiempo y, en su mayor parte, en el quinto tiempo, el 93,3% se produjeron en el sector ofensivo, con un 77,9% en el sector central. En cuanto a la forma, los resultados encontrados son similares a otros estudios. En cuanto a la incidencia, corrobora los resultados de otras investigaciones, en el sentido de que el mayor número de goles ocurre en el segundo tiempo, pero en referencia al período, este estudio presentó mayor porcentaje de goles en el quinto período. Así mismo, en cuanto al sector ofensivo del campo, en especial el central, siendo el lugar donde se produce la mayor cantidad de goles. Conclusión: Se concluye, por tanto, que la mayoría de los goles se anotaron en la segunda mitad del partido, especialmente en el quinto tiempo, con el balón rodando y en el sector ofensivo central.
Citas
-Acar, M.F.; Yapicioglu, B.; Arikan, N.; Yalcin, S.; Ates, N.; Ergun, M. Analysis of gols scored in the 2006 World Cup. Reilly, T.; Korkusuv, F. (Eds.), Science and Football VI. First published., Routledge. London and New York. 2009. p. 235-242.
-Andrade, M.T.; Boaventura, J.F.A.; Mendes, T.T.; Santos, L.C.E. Distribuição temporal de gols do Campeonato Brasileiro de Futebol 2006-2010. Vol. 8. Num. 1. 2015a. p. 11-18.
-Andrade, M.T.; Espirito Santo, L.C.; Andrade, A.G.P.; Oliveira, G.G.A. Análise dos gols do Campeonato Brasileiro de 2008 –Série A. Revista Brasileira de Ciências do Esporte. Vol. 37. Num. 1. 2015b. p. 49-55.
-Barrios Santos, T.C. A incidência de gols na fase classificatória para a Copa do Mundo de 2010 na África do Sul. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. Vol. 7. Num. 23. 2015. p. 67-71. Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/323/261>
-Carelli, F.G.; Comini, L.O.; Souza, A.D.; Lanna, G.B.M.; Lucia, C.M.D. Local e Incidência Temporal dos Gols no Campeonato Brasileiro 2015, Série A e B. Anais do III Fórum de Pesquisa Científica e Tecnológica de Ponte Nova. 2016. p. 278-287.
-Carelli, F.G.; David, W.A.L.; Comini, L.O.; Resende, I.B.; Lanna, G.B.M. Incidência temporal dos gols na Copa Libertadores da América. Vol. 9. Num. 32. 2017. p. 27-31.
-Chávez, H.F.M.; Ceballos, B.S.P.; Mesa, J.E.G. Identificación de las acciones ofensivas que ori ginan los remates que terminan en gol mediante el análisis del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Lecturas Educación Física y Deportes. Vol. 17. Num. 175. 2012.
-Cuenca, L.T.R.; Cervera, J.M. Análisis de los goles marcados durante la Eurocopa de Polonia y Ucrania en 2012. Lecturas Educación Física y Deportes. Vol. 17. Num. 174. 2012.
-Führer, F.D. Futebol: Análise Descritiva dos Gols do Campeonato Brasileiro de 2013 -Série A. Trabalho de conclusão de graduação. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Educação Física. Curso de Educação Física: Bacharelado. 2014.
Disponível em: <http://hdl.handle.net/10183/101734>
-Garganta, J.M. A análise da performance nos jogos desportivos. Revisão acerca da análise de jogo. Revista Portuguesa de Ciência do Desporto. Vol. 1. Num. 1. 2001. p. 57-64.
-Gomes, A.C.; Souza, J. Futebol: treinamento desportivo de alto rendimento. Porto Alegre. Artmed. 2008.
-Haffner, C.; Stivan, E.C. Incidência de gols no Campeonato Paulista de futebol série A no ano de 2010: uma análise estatística. Lecturas Educación Física y Deportes. Vol. 17. Num. 177. 2013.
-Lopéz, M.G. Desarrollo y finalización de las acciones ofensivas: análisis comparativo USA 94, Francia 98 y Liga Espãnola 98-99. Lecturas Educación Física y Deportes. Vol. 4. Num.17. 1999. p. 1-2.
-Marques Junior, N.K. Evidências científicas sobre o gol do futebol: Uma revisão sistemática. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. Vol. 7. Num. 25. 2015. p. 297-326. Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/342/289>
-Moraes, E.L.; Cardoso, F.; Teoldo, I. Análise dos padrões ofensivos da Seleção Espanhola de Futebol na Copa do Mundo FIFA® 2010 em relação ao "status" da partida. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte. Vol. 28. Num. 3. 2014. p. 361-369.
-Ramos, L.A.; Oliveira Júnior, M.H. Futebol: classificação e análise dos gols da EuroCopa 2004. Revista Brasileira de Futebol. Vol. 1. Num. 1. 2008. p. 42-48.
-Ribeiro, A.G.S.V.; Teodoro, L.R.; Silva, A.S.; Baganha, R.J.; Oliveira, J.J.; Lacerda, F.V. A incidência de gols na Copa do Mundo de 2014, no Brasil. Revistas Brasileira de Futsal e Futebol. Vol. 9. Num. 33. 2017. p.160-164.Disponível em: <http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/477/403>
-Saes, L.R.; Jesus, E.C.; Souza, F.B. Análise quantitativa e qualitativa dos gols da Seleção Brasileira de Futebol na Copa do Mundo de 2002. In: XI Encontro Latino Americano de Iniciação Científica e VII Encontro Latino Americano de Pós‐Graduação 2007 –Universidade do Vale do Paraíba, São José dos Campos. 2007. p.1288‐1290.
-Silva, C.D. Gols: uma avaliação no tempo de ocorrência no futebol internacional de elite. Lecturas Educación Física y Deportes. Vol. 12. Num. 112. 2007. p. 1.
-Silva, C.D.; Campos Júnior, R.M. Análise dos gols ocorridos na 18a Copa do Mundo de futebol da Alemanha 2006. Lecturas Educación Física y Deportes. Vol. 11. Num. 101. 2006.
-Silva, J.R.L.C.; Alves, T.C. Análise da incidência de gols por período de jogo no campeonato pernambucano de futebol 2011. Lecturas Educación Física y Deportes. Vol. 17. Num. 169. 2012.
-Vargas, C.E.A. Copa do Mundo 2010 de Futebol: análise quantitativa de gols e indicadores técnicos. Revista Brasileira de Futebol. Vol. 1. Num. 1. 2011. p. 80-86.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).