La motivación por el deporte: un estudio descriptivo con deportistas profesionales de fútbol
Resumen
La presente investigación buscó analizar los factores motivacionales por el deporte que influyen en los atletas profesionales para participar en competencias de fútbol. El estudio, caracterizado por una investigación descriptiva, tuvo como sujetos de estudio 15 atletas profesionales de fútbol masculino de un club federado de Porto Alegre. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario creado por Gill y colaboradores (1983), compuesto por 30 preguntas, divididas en 8 categorías (estado; equipo; forma física; energía liberada; habilidades; amigos; diversión y otros/situacionales) y evaluadas en una escala Likert de 4 puntos: 04 extremadamente importante; 03 bastante importante; 02 poco importante; 01 nada importante. Los datos recopilados se analizaron con el programa estadístico SPSS 20.0. Los resultados obtenidos mostraron una tendencia hacia las dimensiones de mejora de habilidades y juego en equipo. De esta forma, se indica que los profesionales responsables del cuerpo técnico deben ser conscientes de estos aspectos motivacionales que pueden influir en sus deportistas para mejorar su rendimiento.Citas
-Arnal, J.; Rincón, D.; Latorre, A. Investigación educativa: metodologias de investigación educativa. Barcelona. Universidade de Barcelons. 1991.
-Becker Junior, B. El efecto de tecnicas de imaginacion sobre patrones lectroencefalograficos, frecuencia cardiaca y en el rendimiento de practicantes de baloncesto con puntuaciones altas y bajas en el tiro libre. Tesis doctoral. Facultad de Psicología. Universid de Barcelona. Barcelona. 1996.
-Bernardes, A. G.; Yamaji, B. H. S.; Guedes, D. P. Motivos para prática de esporte em idades jovens: Um estudo de revisão. Motricidade. Vol. 11. Núm. 2. p. 163-173. 2015.
-Fonseca, A. Motivos para a prática desportiva: Investigação desenvolvida em Portugal.Rev. Critica de Desporto e Educação Física. Vol. 1. p. 49-62. 1995.
-Gill, D. L.; Gross, J. B.; Huddleston, S. Participation Motivation in Youth Sports. International Journal of Sport Psychology. Vol. 14. p. 1-14. 1983.
-Gomes, C. M. R. Motivação para a prática do futebol: motivos para a prática, objetivos de realização e crenças quanto às causas de sucesso, de jovens pertencentes a escalões de formação de Futebol. Porto. Faculdade de Desporto da Universidade do Porto. 2006.
-Guedes, D.P.; Netto, J. E. S. Motivos para a prática de esportes em atletas-jovens e fatores associados. Journal of Physical Education. Núm. 24. Vol. 1. p. 21-31. 2013.
-Interdonato, G. C.; Miarka, B.; Oliveira, A. D.; Gorgatti, M. G. Fatores motivacionais de atletas para a prática esportiva. Motriz. Vol. 14 Núm. 1. p. 63-66. 2008.
-Lopes, P.; Nunomura, M. Motivação para a prática e permanência na ginástica artística de alto nível. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte. Vol. 21. Núm. 3 p. 177-187. 2007.
-Marques, M. G. Psicologia do Esporte: aspectos em que os atletas acreditam. Canoas: Ed. Ulbra, 2003.
-Mendes, P. M.; De Macedo, C. M. A.; Peruchi, L. H.; Arantes, J. P.; Motivação em atletas de alto rendimento no futebol de campo. XVI Congresso de iniciação científica da Universidade de Mogi das Cruzes. 2013.
-Scalon, R. M. Fatores motivacionais que influem na aderência e no abandono dos programas de iniciação desportiva pela criança. Dissertação Mestrado em Ciências do Movimento Humano. Escola de Educação Física da UFRGS. Porto Alegre. 1998.
-Vasconcelos-Raposo, J.; Mahl, A. Orientação cognitiva de atletas profissionais de futebol do Brasil. Motricidade. Vol. 4. Núm. 1. p. 253-265. 2005.
-Zanetti, M. C.; Lavoura, T. N.; Machado, A. A. Motivação no esporte infanto juvenil. Conexões. Vol. 6. 2008.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).