Incidencia de goles en el Mundial de Fútbol de 2014
Resumen
Introducción: El fútbol de campo es un deporte caracterizado por actividades predecibles y/o impredecibles y de esta manera los equipos que desarrollan estrategias de juego tienen ventaja sobre el equipo contrario. El gol es la variable temporal más importante en el juego de fútbol, sin embargo, no se encontraron estudios que analicen la incidencia de goles en mundiales de fútbol. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue analizar la incidencia de goles en los partidos del mundial de fútbol de 2014. Materiales y métodos: Para la recolección de datos se utilizó el sitio web Four Four Two®. Se analizó la incidencia de goles en los 64 partidos del mundial de fútbol 2014. Resultados: Los resultados observados revelan que hubo una diferencia significativa entre el último periodo del primer tiempo y el último periodo del segundo tiempo. Conclusión: Se concluye con el presente estudio que hubo diferencia significativa en la incidencia de goles entre los tiempos de los partidos, sin embargo, en el último periodo del segundo tiempo hubo mayor incidencia de goles en relación a los demás periodos .
Citas
-Alghannam, A.F. Metabolic limitations of performance and fatigue in football. Asian Journal of Sports Medicine. Vol. 3. Num. 2. 2012. p. 65-73.
-Almeida, C.H.; Ferreira, A.P.; Volossovitch, A. Effects of match location, match status and quality of opposition on regaining possession in UEFA Champions League. Journal of Human Kinetics. Vol. 41. 2014. p. 203-214.
-Argolo, J.S. Análise temporal dos gols no futebol feminino nos Jogos Olimpícos de Londres 2012. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. Vol. 7. Num. 24. 2015. p. 191-194.
-Bloomfield, J.; Polman, R.; O’donoghue, P. Physical demands of different positions in FA Premier League Soccer. Journal of Sports & Science. Vol. 6. Num. 1. 2007. p. 63-70.
-Castellano, J.; Casamichana, D.; Lago. C. The use of match statistics that discriminate between successful and unsuccessful soccer teams. Journal of Human Kinetics. Vol. 31. 2012. p. 139-147.
-Marques Júnior, N. K. Evidências científicas sobre o gol do futebol: uma revisão sistemática. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. Vol. 7.Num. 25. 2015. p. 297-311.
-Lago-Peñas, C. The Role of Situational Variables in Analysing Physical Performancein Soccer. Journal of Human Kinetics. Vol. 35. 2012. p. 89-95.
-Lames, M. Modelling the Interaction in Game Sports -Relative Phase and Moving Correlations. Journal Sports Medicine Science. Vol. 5. Num. 4. 2006. p. 556-560.
-Marcelino, R.; Sampaio, J. Investigação em Ciências do Desporto: dos testes de hipótese nula à necessidade de interpretações com significância prática e/ou clínica. Sociedade Portuguesa de Estatística, Boletim SPE. 2015. p. 28-35.
-Marcelino, R.; Sampaio, J.; Mesquita, I. Investigação centrada na análise do jogo: Da modelação estática à modelação dinâmica. Revista Portuguesa de Ciência do Desporto. Num. 1. 2011.
-Moraes, J. C.; Cardoso, M. F. S.; Vieira, R.; Oliveira, L. Perfil caracterizador dos gols em equipes de futebol de elevado rendimento. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. Vol. 4. Num. 12. 2012. p. 140-150.
-Santos, T. C. B. A incidência de gols na fase classificatória para a Copa do Mundo de 2010 na África do Sul. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. Vol. 7. Num. 23. 2015. p. 67-71.
-Shafizadeh, M., Taylor, M., Lago-Peñas, C. Performance Consistency of International Soccer Teams in Euro 2012: a Time Series Analysis. Journal of Human Kinetics. Vol. 38. 2013. p. 213-225.
-Silva, A.I.; Fernandes, L.C.; Fernandez, R. Time motion analysis of football (soccer) referees during oficial matches in relation to the type of fluid. Brazilian Journal of Medical and Biological Research. Vol. 44. Num. 8. 2011. p. 801-809.
-Vestberg, T.; Gustafson, R.; Maurex, L.; Ingvar, M.; Petrovic, P. Executive functions predict the success of top-soccer players. Plos One. Vol. 7. Num. 4. 2012.
-Zacarias, F. Silva, A.S.; Olivas, M.A. Incidência de gols nas partidas de futebol de salão nos jogos escolares de Minas Gerais no módulo I da fase de Itajubá. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. Vol. 7. Num. 23. 2015. p. 21-24.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).