Factores que interfieren en la iniciación del Futsal en las categorías base sub 9 y sub 11
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar los factores que interfieren en la iniciación al fútbol sala en las categorías base sub 09 y sub 11. Materiales y Métodos: Participaron en este estudio 19 atletas de las categorías base de fútbol sala, todos del sexo masculino, con edades entre 07 y 11. 11 años, sub 09 y sub 11, todos practicantes de fútbol sala con un período de entrenamiento de 1 hora y 30 minutos, dos veces por semana y como máximo 1 partido el fin de semana. Resultados: La mayoría de los deportistas el 58% se inició en el futsal de 7 a 10 años, el 84% se inició en el futsal porque les gusta, el 79% dijo que sus padres los motivaron a jugar, el 63% de los deportistas entrevistados dice que el futsal es más disfrutan en la competencia, la mayoría de los atletas 68% jugó su primera competencia de fútbol sala de 7 a 10 años, el 53% quiere a través del fútbol sala mejorar sus técnicas para ser un jugador de fútbol de campo, el 58% de los atletas se siente más ansioso en el juego, y el 53% tienen miedo de cometer errores durante el juego, el 58% de los atletas dice que las demandas de la multitud los pone más nerviosos durante el juego, y el 84% de los atletas dice que cuando todos gritan su nombre durante el juego para pasar instrucciones escuchan al profesor/entrenador. Discusión: La participación de todos y la búsqueda permanente por la construcción de ideas y valores que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los involucrados, tendería a transformar la práctica, valorizando al niño como sujeto de su desarrollo. Es importante que se den cuenta que la competencia en esta perspectiva no es un instrumento para preparar al niño para el futuro, representa un aliado en la formación del niño. Conclusión: Existen varios factores que influyen en la iniciación, aprendizaje y rendimiento del niño en el fútbol sala.
Citas
-Alves, U. S.; Belo, N. Futsal Conceitos Modernos. São Paulo. Phorte. 2008.
-Apolo, A. Metodologia e Didática na Aprendizagem. São Paulo. Phorte. 2007.
-BeckerJunior, B. A criança no Esporte. Rio Grande do Sul, Feevale. 2000.
-Campani, M. M. A Ansiedade na Iniciação Esportiva. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. Ano 16. Núm. 157. 2011.
-Estigarribia, R. C. Aspectos Relevantes na Iniciação ao Futsal. futsaltop.dominiotemporario.com. Porto Alegre. 2005.
-Ferreira, R. L. Futsal e a Iniciação. Rio de Janeiro. Sprint. 1998.
-Laudier, J. A.; Piçarro. I. C. Futebol e Futsal: A Especificidade e Modernidade do Treinamento para Homens e Mulheres. São Paulo. Phorte. 2012.
-Mutti, D. Da Iniciação ao Alto Nível. São Paulo. Phorte. 2003.
-Pachiega, M.A.; Moreira, F.S.S.; Silva Junior, A. R.; Navarro, A. C. In: Navarro, A. C.; Almeida, R. Futsal. São Paulo. Phorte. 2008.
-Santana, W. C. Futsal: Metodologia da Participação. São Paulo. Phorte. 1996.
-Voser, R. C. Futsal: Princípios Técnicos e Táticos. Canoas. Ulbra. 2011.
-Voser, R. C. Iniciação ao Futsal: Abordagem Recreativa. Canoas. Ulbra. 2004.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).