El desarrollo de la inteligencia corporal cinestésica a través de la capoeira en el primer año de secundaria
Resumen
Introducción: Para el presente estudio se utilizó la Capoeira, lucha disfrazada de danza y desarrollada en forma de juego, como herramienta para el desarrollo de la Inteligencia Corporal Kinestésica. Objetivo: Con el fin de verificar el cambio en la inteligencia de los estudiantes de secundaria durante las clases de Educación Física en una institución educativa privada. Materiales y Métodos: Para ello, se aplicaron tres autoevaluaciones a través de un cuestionario cerrado, en el siguiente orden: al finalizar la primera clase, la cuarta clase y la octava clase. Para verificar este cambio, se utilizó la Escala de Percepción Subjetiva de Aprendizaje desarrollada por Barros (en publicación). Resultados y Discusión: Después de la aplicación del cuestionario, hubo un pequeño desarrollo de la Inteligencia Corporal Kinestésica. La sensación debe reflejar qué tan bien pudo comprender, ejecutar y relacionar el ejercicio con los conocimientos adquiridos, combinando las sensaciones de las habilidades coordinativas; de la coordinación motora y el equilibrio. No hay preocupación por las variables de condicionamiento de las capacidades, sin antes tener lugar en el aprendizaje de la acción motriz. Aunque es una medida subjetiva, la escala de aprendizaje revela una muy buena estimación de la comprensión del contenido. Conclusión: Sin embargo, los estudios relacionados con las Inteligencias Múltiples aún son poco discutidos en la literatura científica, especialmente cuando se consideran desde el método cuantitativo. Pronto, se espera que este estudio despierte más investigaciones cuantitativas sobre la relación entre la Capoeira y las Inteligencias Múltiples.
Citas
-Barros, K. F. Capoeira na Educação Infantil: Teoria de Ensino e Atividades Práticas. São Paulo. Phorte. 2012.
-Barros, K. F. (em publicação). Saúde na Escola: Intervenções pedagógicas para a aquisição de um estilo de vida saudável.
-Brasil. Parâmetros Curriculares Nacionais. v. 7 educação física, Secretaria de Educação Fundamental. Brasília. MEC.1998.
-Brasil. Cadernos da TV Escola: Múltiplas Inteligências na Pratica Escolar. Secretaria de Educação a Distância. Brasília. MEC. 1999.
-Brasil. Lei n ̊ 10.639 de 09 de janeiro de 2003. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil/LEIS/2003/L10.639.htm Acesso: 03/07/2014.
-Fonseca, J. S.; Viana, H. B.; Galatti, L. R. Rangel, N. B. C. Inteligências Múltiplas e a capoeira. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. Año 17. Núm. 171. 2012.
-Gardner, H. Estruturas da Mente: A Teoria das Inteligências Múltiplas. Porto Alegre. Artes Médicas Sul. 1994.
-Instituto Do Patrimônio Histórico E Artístico Nacional. Capoeira se torna patrimônio cultural brasileiro. Disponível em: < http://portal.iphan.gov.br/portal/montarDetalheConteudo.do?id=13983&sigla=Noticia&retorno=detalheNoticia> Acesso em 02/07/2014.
-Manhães, F. C.; Souza, C. H. M.A estimulação da inteligência corporal cinestésica no desenvolvimento psicomotor na prática da Educação Física escolar.EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. Año 13. Núm. 124. 2008.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).