Supuestos teóricos que orientan el trabajo práctico de los entrenadores de las escuelas de iniciación al Fútbol Sala
Resumen
El fútbol sala es un deporte practicado en casi todo el mundo. Aunque es un deporte reciente, sus reglas han evolucionado rápidamente, provocando profundos cambios en los aspectos físicos, técnicos y tácticos del juego. Entre los niños, su práctica comienza desde temprano y en nuestro país las escuelas de fútbol sala son en gran parte responsables de la iniciación deportiva de nuestros niños, sin embargo, la mayoría de ellas no cuentan con una metodología organizada. En cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje del fútbol sala, tanto en iniciación como en alto rendimiento, se advierte que una amplia variedad de procesos metodológicos son adoptados por los entrenadores e instructores de esta modalidad. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo investigar los supuestos teóricos que orientan el trabajo práctico de los entrenadores de las escuelas de iniciación al fútbol sala. Participaron del estudio doce instructores de fútbol sala, que imparten clases en escuelas de fútbol sala de la ciudad de Curitiba. Para la recolección de datos se utilizó un formulario específico, previamente elaborado y compuesto por preguntas abiertas guiadas por un guión de preguntas, lo que permitió una organización flexible y ampliación de las preguntas a medida que la información era proporcionada por el entrevistado. Trazando una correlación entre la entrevista y la observación práctica, fue posible observar que los entrenadores fueron coherentes, ya que sus acciones durante el entrenamiento fueron similares a los comportamientos declarados por ellos. Comparando los datos recopilados con lo que recomienda la literatura, se encontró que, en las escuelas encuestadas, el proceso de enseñanza del fútbol sala se basa en las teorías más recientes sobre la iniciación deportiva en el fútbol sala, demostrando una buena calidad de entrenadores y coordinadores.
Citas
-Belei, R.A.; Gimeniz-Paschoal, S. R. Nascimento, E.N.; Matsumoto, P.H V R. O uso de entrevista, observação e vídeo gravação em pesquisa qualitativa. Cadernos de Educação. FaE/PPGE/UFPel. Pelotas. Vol. 30. p. 187-199. 2008.
-Confederação Brasileira de Futsal. Disponível em:< http://www.futsaldobrasil.com.br/2009/cbfs/origem. php> Acesso em: 06/04/2013.
-Leite, W.S. S. Da alienação à estupidez: especialização precoce e os danos causados às crianças. Livro de Memórias do III Congresso Científico Norte-nordeste. Fortaleza. p. 60-68. 2007.
-Ré, A. H. N.; Junior, D. R.; Bohme, M.T. S. Stress e nível competitivo: considerações sobre jovens praticantes de futsal. R. Bras. Ci. e Mov. Vol. 12. Núm. 4. p. 83-87. 2004.
-Santana, W.C. Futsal: apontamentos pedagógicos na iniciação e especialização. 2ªedição. Autores associados. 2008.
-Santana, W.C. Futsal: Metodologia da Participação. Editora LIDO. 1996.
-Silva, J.B. Educação Física, esporte e lazer: aprender a aprender fazendo. Editora LIDO. Londrina, 1995.
-Zaratim, S. Aspectos Socioculturais do Futsal. Renefara. Vol. 2. Núm. 2. 2012. Dossiê Docente. Disponível em: <http://www.fara.edu.br/sipe/index.php/renefara/article/view/49/39>. Acesso em: 06/04/2013.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).