Perfil antropométrico de atletas de futsal en fase escolar en la ciudad de Limoeiro-PE
Resumen
Desde su origen, el fútbol sala se ha convertido en un deporte muy popular, y por tanto, se ha convertido en un fenómeno entre las actividades escolares y extraescolares. Desde una perspectiva escolar, es necesario considerar, además de enseñar los principios y fundamentos de la modalidad, los beneficios que su práctica trae en la condición física, ya que se trata de adolescentes y, en esta etapa, se producen cambios conductuales y corporales, especialmente en relación con la antropometría y la composición corporal. El conocimiento de las variables antropométricas y de la composición corporal es necesario ya que permite una valoración del individuo y ofrece medios para una mejor intervención profesional. Por lo tanto, este estudio caracterizó el perfil antropométrico de los atletas de fútbol sala en la fase escolar de escuelas públicas y privadas, en la categoría infantil, en el grupo de edad de 15 a 17 años. En el presente estudio participaron 24 atletas de fútbol sala masculino, 12 alumnos de una escuela pública estatal y 12 alumnos de la red privada, ambos ubicados en la ciudad de Limoeiro-PE. Se midió la altura, la masa corporal y el grosor de los pliegues cutáneos. Los resultados del IMC se clasificaron según la tabla de la Organización Mundial de la Salud y el %G, según la tabla para niños y adolescentes de 7 a 17 años. Para el tratamiento estadístico se utilizó estadística descriptiva. El análisis se realizó por distribución de probabilidad (análisis porcentual). Todos tenían clasificación normal en IMC y %G adecuado. No hubo diferencias significativas en la composición corporal y %G al comparar los resultados de las dos escuelas.
Citas
-Avelar, A. Perfil antropométrico e de desempenho motor de atletas paranaenses de futsal de elite. Revista Brasileira de Cineantropometria e Desempenho Humano. Vol.10. Núm. 1. p.76-80. 2008.
-Dantas, P.M.S.; Fernandes Filho, J. Identificação dos perfis, genético, de aptidão física e somatotípico que caracterizam atletas masculinos, de alto rendimento, participantes do futsal adulto, no Brasil. Fitness Perf J. Vol. 1. Núm. 1. p. 28-36. 2002.
-Faria, V.L.; Araújo, R.N. Prevalência de Sobrepeso e Obesidade em Estudantes na Faixa Etária de 11 a 15 Anos de Duas Escolas da Cidade de Betim -MG, com Perfis Socioeconômicos Diferentes. INCIS. Universidade Vale do Rio Verde. 2008.
-Filardo, R.D.; Añez, C.R.R.; Neto, C.S.P. Antropometria e Composição Corporal de Jovens do Sexo Feminino entre 13 e 17 Anos de Idade. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano. 2000.
-Gallahue, D.L.; Ozmun, J.C. Compreendendo o Desenvolvimento Motor: bebês, crianças, adolescentes e adultos. 3ª edição. São Paulo. Phorte. 2005.
-Glaner, M.F. Índice de massa corporal como indicativo da gordura corporal comparado às dobras cutâneas. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. Vol. 11. Núm. 4. 2005.
-Gordon, C.C.; Chumlea, W.C.; Roche A.F. Stature, recumbent length, and weight. In: Lohman TG, Roche AF, Martorell R, editors. Anthropometric Standardization Reference Manual. Champaign. Human Kinetics Books. p. 3-8. 1988.
-Guedes, D.P.; Grondim, L.M. Percepção de hábitos saudáveis por adolescentes: associação com indicadores alimentares, prática de atividade física e controle de peso corporal. Revista Brasileira de Ciência do Esporte. Vol. 24. Núm. 1. p. 23-45. 2002.
-Guedes, D.P.; Guedes, J. Manual Prático para Avaliação em Educação Física. Manole. 2006.
-Lohman, T.G. Measuring body fat using skinfolds [videotape]. Champaign, IL: Human Kinetics. 1987.
-Melo, F.A.T. O Futsal como prática esportiva no meio escolar. Disponível em: http://escola.educacaofisicaa.net/2009/04/o-futsal-como-pratica-esportiva-nomeio.htmlAcessado em: 25/07/2012. 12-Nahas M.V. Atividade física, saúde e qualidade de vida: conceitos e sugestões para um estilo de vida ativo. 3ª edição. Midiograf. 2003
-Organização Mundial da Saúde. http://www.who.int/en/. Acesso em 12/07/2012.
-Villar, R.; Denadai, B.S. Efeito da idade na Aptidão Física em meninos praticantes de futebol de 9 a 15 anos. Motriz. Vol. 7. Núm. 2. p. 93-8. 2001.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).