Lesiones de rodilla en futbolistas
Resumen
Introducción: El fútbol es un deporte de equipo formado por dos grupos de 11 jugadores durante dos tiempos de 45 minutos. Es una modalidad de alto rendimiento físico y táctico, caracterizada por contacto físico excesivo, cambios bruscos de posición, movimientos cortos y no continuos. Objetivo: Identificar las lesiones más prevalentes en la región de la rodilla en futbolistas de la ciudad de Montes Claros-MG. Materiales y Métodos: Este estudio es de carácter descriptivo, con un enfoque cuantitativo y transversal. La población estudiada estará constituida por 31 deportistas de fútbol, seleccionados al azar, pertenecientes a un equipo de fútbol de la ciudad de Montes Claros-MG. Serán evaluados mediante el cuestionario Lysholm Knee Scoring Scale, desarrollado y validado por Lysholm en 1982, traducido por Peccin en 2006. Resultados: La mayor tasa de lesiones fue la rotura del ligamento cruzado anterior, totalizando el 12,9% de las patologías adquiridas. También se observó que las otras lesiones más prevalentes fueron la rotura de menisco, la lesión de los isquiotibiales y la tendinopatía rotuliana (9,7%). La posición más lesionada fue la de delantero y centrocampista (19,4%), y la posición más preservada fue la de portero (3,2%) y delantero centro (6,5%). Discusión: De acuerdo a la tabla mostrada se puede concluir que la mayor incidencia de lesiones de rodilla en jugadores de fútbol es la rotura de ligamentos, patología que hace referencia a las lesiones encontradas en el presente estudio. Conclusión: A través de este estudio se pudo observar que la principal lesión de rodilla en los jugadores es la rotura de ligamentos.
Citas
-Almeida, P.S.; Scotta, A.F.; Pimentel, P.M.; Batista Junior, F.; Sampaio, Y.R. Incidência de lesão musculoesquelética em jogadores de futebol. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. Vol. 19. Num. 2. 2013. p. 112-115.
-Bezuglov, E.N.; Tikhonova, А.А.; Chubarovskiy, P.V.; Repetyuk, А.D.; Khaitin, V.Y.; Lazarev, A.M.; Usmanova, E.M. Conservative treatment of Osgood-Schlatter disease among young professional soccer players. International orthopaedics. Vol. 44. Num. 9. 2020. p. 1737- 1743.
-Borges, C.A.; Andrade, G.F.; Santos, I.R.D.D.S.; Andrade. M.F.A.; Santos, M.A.; Ribeiro, V.S.M. Incidência de lesões em jogadores de futebol do time profissional de Vitória da Conquista, Bahia. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 10. Num. 37. 2018. p. 215-220.
-Coelho, M. M. Prevalência de lesões em atletas de futebol profissional em duas equipes catarinense. Universidade do sul de Santa Catarina. Palhoça-SC. 2011.
-FIFA. Fifa grande contagem 2006: 270 milhões de pessoas ativas no futebol. Zurique Serviços de Informação. Zurique. Suíça. 2007.
-Fonseca, P.H.S.; Marins, J.C.B.; Silva, A.T. Validação de equações antropométricas que estimam a densidade corporal em atletas profissionais de futebol. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. Vol. 13. Num. 3. 2007.
-Frade, V.M.C. Periodização tática: Fundamentos e perspectivas. Conexões. Vol. 13. Num. 1. 2015. p. 180-204.
-Hebert, S.K.; Filho, T.E.P.B.; Xavier, R.; Junior, A.G.P. Ortopedia e traumatologia: princípios e prática. Artmed. Porto Alegre. 5ª edição. 2017.
-López-Valenciano, A.; Ruiz-Pérez, I.; Garcia-Gómez, A.; Vera-Garcia, F.J.; De Ste Croix, M.; Myer, G.D.; Ayala, F. Epidemiology of injuries in professional football: a systematic review and meta-analysis. British Journal of Sports Medicine. Spain. Vol. 54. Num. 12. 2020. p. 711-718.
-Netto, D.C.; Arliani, G.G.; Thiele, E.S.; Cat, M.N.L.; Cohen, M.; Pagura, J.R. Avaliação prospectiva das lesões esportivas ocorridas durante as partidas do Campeonato Brasileiro de Futebol em 2016. Revista Brasileira de Ortopedia. Vol. 54. Num. 3. 2019. p. 329-334.
-Nigri, P.Z.; Peccin, M.S.; Almeida, G.J.M.; Cohen, M. Tradução, Validação e Adaptação Cultural da Escala de Vida Diária. Acta ortop. bras. Vol. 15. Num. 2. 2007.
-Oliveira, G.R.; Vale, E.G.S.; Oliveira, F.B.O.; Junior, O.L.D.; Dória, C. Introduzindo a história da fisioterapia na evolução do futebol brasileiro e europeu. Revista Fisioterapia Brasil. Vol. 18, Num. 3. 2017. p. 260-266.
-Pereira Júnior, A.A.; Silva, S.N. Avaliação da Funcionalidade do Joelho em Atletas de Futebol. Revista Observatório Del Deporte. Santiago. Vol.3. Num.2. 2017. p.30-41.
-Silva, W.M.; Bernaldino, E.S.; Fileni, C.H.P.; Camargo, L.B.; Lima, B.N.; Martins, G.C.; Santos, L.J.A.M.; Passos, R.P.; Junior, G.B.V.; Silio, L.F. Incidência de lesões musculoesqueléticas em jogadores de futebol profissional no Brasil. Revista CPAQV - Centro de Pesquisas Avançadas Em Qualidade de Vida. Vol. 11. Num. 3. 2019. p. 1-13.
-Silva, M. C. Principais Lesões do joelho no futebol masculino: uma revisão integrativa da literatura. Facol-PE. 2018.
Derechos de autor 2024 Wellington Danilo Soares, Iasmym Souza Bastos, Karen Cangussu Coelho, Jomar Luiz Santos Almeida

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).