Análisis de los campeonatos nacionales de fútbol en la temporada 2021/2022
Resumen
El fútbol es uno de los deportes más jugados en todo el mundo. La dinámica del juego surge del enfrentamiento entre dos equipos, con alta variabilidad, imprevisibilidad y aleatoriedad de acciones individuales y colectivas. El objetivo de este trabajo es analizar los campeonatos nacionales de fútbol de Brasil, España, Italia, Alemania, Francia e Inglaterra en la temporada 2021/2022. La metodología utilizada fue la de datos secundarios, consistente en buscar en páginas web especializadas en deportes la tabla de los campeonatos antes mencionados. Existen diversos estudios que utilizan el fútbol como forma de investigación en diferentes áreas del conocimiento. El campeonato inglés fue considerado el más competitivo en los estudios debido a que el campeón obtuvo el mayor número de puntos entre todos los campeonatos. Al tener la puntuación más alta (93), el italiano, el francés y el español terminaron con la misma puntuación (86), el brasileño quedó a dos puntos de los anteriores (84) y el alemán fue el que obtuvo la puntuación más baja (77). . Se concluye que en el campeonato inglés existe mayor competitividad en cuanto a número total de victorias y puntos con relación al campeón.
Citas
-Almeida, L.G.; Oliveira, M.L.; Silva, C.D. Uma análise da vantagem de jogar em casa nas duas principais divisões do futebol profissional brasileiro. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte. Vol. 25. Num. 1. 2011. p. 49-54.
-Andreff, W. Financial and sporting performance in French Football Ligue 1. International Journal of Financial Studies. Vol. 6. Num. 91. 2018. p. 1-17.
-Artuso, A.R. Análise do aproveitamento dos times no campeonato brasileiro a partir de uma distribuição normal. Revista Brasileira de Biomecânica. São Paulo. Vol. 25. Num. 4. 2007. p.49-63.
-Brayan, R. A origem da Premier League e a revolução no futebol inglês. 2020. PLBrasil. Disponível em: <https://premierleaguebrasil.com.br/origem-da-premier-league-futebol-da-inglaterra/>. Acesso em: 13/03/2023.
-Donke, A. O paradoxo por trás da Bundelsiga. 2020. Disponível em: <https://espn.com.br/anderdonke>. Acesso em: 13/03/2023
-Drummond, L.; Júnior, A.A.; Shikida, C. Campeonato brasileiro de futebol e balanço competitivo: uma análise do período 1971-2009. Revista Brasileira de Futebol. Vol. 3. Num. 2. 2013. p. 73-87.
-Filho, J.C.S.; Oliveira, E.R.; Santos, G.C.; Oliveira, E.D. Análise dos índices de desempenho econômico-financeiro dos clubes de futebol do campeonato brasileiro de 2014 a 2018: antes e após o Profut. Brazilian Journal of Development. Vol. 5. Num. 7. 2019. p. 9733-9764.
-La Liga: tudo que você precisa saber sobre o Campeonato Espanhol. Laliga. 2020.Disponível em: <https://laliga.com/en-GB>. Acesso em: 28/12/2022.
-Nascimento, M. S. L.; Silva, D. C. Análise da vantagem de jogar em casa em diferentes ligas do futebol mundial. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 12. Num. 49. 2021. p. 371-375.
-Paludo, G. F.; Figueiredo, N. N.; Ferreira, E. B. Proposta de uma métrica para o efeito de casa baseada em pontos ganhos. Ciência e Natura. Vol. 45. 2023. p. e3.
-Seligman, E. Comparação entre os campeonatos de futebol brasileiro e italiano utilizando cadeias de markov. Monografia. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. 2011.
-Silva, C.D.; Moreira, D.G. A vantagem em casa no futebol: comparação entre o campeonato brasileiro e as principais ligas nacionais do mundo. Revista Brasileira de Cineantropometria e Desempenho Humano. Vol. 10. Num. 2. 2008. p. 184-188.
-Souza, Z.F.; Araújo, L.R. Comparação estatística de competitividade de campeonatos nacionais de Futebol. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol.10. Num.40. 2018.
-Wakim, V. R. Campeonato Brasileiro de Futebol de 2017: uma análise sob a ótica da análise envoltória de dados. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 11. Num. 42. 2019. p. 23-30.
Derechos de autor 2023 Lucio Marques Vieira-Souza, Bruno Pini Abrahao, Hernán Gilberto Tovar Torres, Wesclay José de Andrade Santos, Inaian Pignatti Teixeira

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).