Nivel de rendimiento técnico-táctico de un equipo de futsal femenino cazador juvenil

  • Bruna Rafagnin Calderan Licenciada e Bacharel em Educação Física-UNIARP, Caçador-SC, Brasil.
  • Rodolfo Machado de Souza Segundo Mestre em Desenvolvimento e Sociedade, Docente do Curso de Educação Física-UNIARP, Caçador-SC, Brasil.
Palabras clave: Futsal vemenino, Características del fútbol sala, Deporte

Resumen

El fútbol sala femenino está en auge. En base a esto, para que esta evolución continúe en este gran ascenso, se debe tocar el nivel técnico y táctico de los atletas. Con base en eso, el presente estudio tuvo como principal objetivo verificar el nivel de desempeño técnico-táctico de jóvenes atletas de fútbol sala femenino de Caçador-SC de la categoría sub-16. Se realizó una investigación de campo con 13 atletas de fútbol sala de Caçador-SC, con edades entre 14 y 16 años, con una edad promedio de 15,2 años, que participaron en la fase selectiva de los Juegos de la Juventud de Santa Catarina (OLESC). El nivel de desempeño de los atletas fue evaluado en el ambiente formal del juego a través del Instrumento de Evaluación del Desempeño Técnico-Táctico Individual (IADFutsal) adaptado, después de filmar dos juegos de equipo en la competencia. El equipo mostró un buen nivel de asertividad en los fundamentos de pases y recepciones. En los placajes se puede apreciar que la mayor ocurrencia fue para recuperar o tomar el balón. En cuanto a las finalizaciones, el equipo construyó buenas ocasiones de gol, pero la consecución de goles presentó un promedio bajo. Así, a través del análisis técnico-táctico, se puede ver que el equipo sub-16 de Caçador necesita mejorar los niveles de conversión en goles, a pesar de que tácticamente pueda cumplir sus funciones dentro del partido.

Citas

-Apolo, A. Futsal: Metodologia e Didática na Aprendizagem. São Paulo. Phorte. 2004.

-Bello, N.; Alves, U. S. Futsal: conceitos modernos. São Paulo. Phorte. 2008.

-Ferreira, R. L. Futsal e a iniciação. 6ª edição. Rio de Janeiro. Sprint. 2002.

-Marconi, M. D. A.; Lakatos, E. M. Técnicas de pesquisa: planejamento e execução de pesquisas, amostragens e técnicas de pesquisas, elaboração, análise e interpretação de dados. 3ª edição. São Paulo. Atlas. 1996.

-Rodrigues, D. C.; Paulo, V. C.; Liberali, R.; Almeida, R. Comparação do perfil de atletas e não atletas de futsal adolescentes de escolas no Rio Grande do Sul e Paraná. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 2. Num. 4. p. 37-41. 2010.

-Schroeder, R. Intervenções pedagógicas no âmbito das escolinhas de futsal. Monografia. Curso de Educação Física em Bacharelado. UNIDAVI. Centro Universitário Para o Desenvolvimento do Alto Vale do Itajaí. Rio do Sul. 2014.

-Voser, R. C.; Giusti, J. G. O futsal e a escola: uma perspectiva pedagógica. Porto Alegre: Artmed. 2002.

-Saad, M. A.; Nascimento, J. V.; Milistetd, M. Nível de desenvolvimento técnico-tático de jovens jogadores de futsal, considerando a experiência esportiva. Revista da Educação Física da Universidade Estadual de Maringá. Vol. 24. Num. 4. p. 535-544. 2013.

-Saad, M. A. Estruturação das sessões de treinamento técnico-tático nos escalões de formação do Futsal. Dissertação de Mestrado em Educação Física: Teoria e Prática Pedagógica em Educação Física. Centro de Educação Física e Desporto. Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis. 2002.

-Santana, W. C.; Garcia, O. B. A incidência do contra-ataque em jogos de futsal de alto rendimento. Revista Pensar a Prática. Num. 10/1. p.153-162. 2007.

Publicado
2022-06-20
Cómo citar
Calderan, B. R., & Segundo, R. M. de S. (2022). Nivel de rendimiento técnico-táctico de un equipo de futsal femenino cazador juvenil. RBFF - Revista Brasileña De Fútbol Sala Y Fútbol, 14(57), 18-23. Recuperado a partir de https://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/1099
Sección
Artículos Científicos - Originales