La coordinación motora en el fútbol
Resumen
Este artículo pretende, a través de la investigación práctica y el marco teórico de reconocidos autores en desarrollo motor y también de autores especialistas en Fútbol, demostrar la influencia que ejerce en el esquema corporal la coordinación motora general, bien preparada y respetando las etapas del desarrollo infantil. y la eficiencia de la habilidad futbolística específica que se da con los atletas en su entrenamiento, así como la necesidad de un desarrollo armónico, consciente y con una mejor colección motriz, y hacer una sucinta introducción a la importancia de la coordinación motriz en el fútbol. Este estudio muestra las principales características del desarrollo motor en la infancia y adolescencia, para que posteriormente, y con unos conocimientos básicos sobre el tema, se pueda relacionar con el fútbol, además de intentar aclarar algunas dudas sobre la importancia del desarrollo motor en el fútbol, y a través de una encuesta con niños entre 12 y 13 años, también es posible llamar la atención de los profesionales del área de Educación Física interesados en trabajar con niños y adolescentes en cualquier iniciación deportiva, destacando la coordinación motriz como un elemento de gran importancia para que el deportista pueda alcanzar un alto nivel en la modalidad, su importancia y también el cuidado que se debe tener al trabajar con este público, para que de esta manera podamos contribuir tanto a los profesionales como a un mejor desarrollo de niños y adolescentes
Citas
- Barbanti, V. J. Formação de esportistas. Barueri. Manole. 2005.
- Barbanti, V. J. Teoria e Prática do Treinamento Desportivo. São Paulo. Edgard Blücher. 1979.103
- Campos, W. Criança no Esporte. Curitiba. UFPR. 2004.
- Ferreira Neto, C. A. Motricidade e jogo na infância. Rio de Janeiro. Sprint. 1995.
- Filgueira, F. M. Futebol – Uma visão da Iniciação Esportiva. Ribeirão Preto. Ribergráfica. 2004.
- Freire, J. B. Pedagogia do Futebol. Campinas. Autores Associados. 2003.
- Gallahue, D. L.; Ozmun, J.C. Compreendendo o desenvolvimento motor: bebês, crianças, adolescentes e adultos. São Paulo. Phorte. 2003.
- Gomes, A. C.; Machado, J. A. Futsal: Metodologia e planejamento na infância e adolescência. Londrina. MidioGraf. 2001.
- Haywood, K. M. Desenvolvimento motor ao longo da vida. 3ª edição. Porto Alegre. Artmed. 2004.
- Hollman, W.; Hettinger, T. Medicina de esporte. São Paulo. 1989.
- Isayama, H. F.; Gallardo, J. S. P. Desenvolvimento motor: análise dos estudos brasileiros sobre habilidades motoras fundamentais. Revista da Educação Física. Vol. 9. Núm. 1 . p. 75-82. 1998.
- Ladewig, I.; Campos, W.; Gallaher, J. D. Das teorias de atenção as estratégias de atenção seletiva: Uma revisão bibliográfica. Revista Synopsis. Curitiba, 1996.
- Ladewig, I.; Cidade, R. E.; Ladewig, M. J. Dicas de Aprendizagem visando a aprimorar a atenção seletiva em crianças. In: Avanços em comportamento motor. L. A. Teixeira. Rio Claro. Editora Movimento. 2001.
- Leal, J. C.; Futebol arte e oficio. Rio de Janeiro. Sprint. 2001.
- Machado, J. A.; Gomes, A. C. Preparação desportiva no futsal – organização do treinamento na infância e adolescência. Revista Treinamento Desportivo. Vol. 4. Núm. 1. p. 55-66. 1999.
- Marinovic, W.; Freudenheim, A. M. Prática Variada: A melhor opção para aquisição de uma qualidade motora. Revista Paulista de Educação Física. São Paulo. Vol. 15. Num. 1. p. 103-110. 2001.
- Meinel, K. Motricidade II. O desenvolvimento motor do ser humano. Rio de Janeiro. Ao Livro Técnico. 1984.
- Shimidt, R. A.; Wrisberg, C. A. Aprendizagem e performance motora: Uma abordagem da aprendizagem baseada no problema. Porto Alegre. Artmed. 2001.
- Schmolisnki, G. Atletismo. Lisboa. Estampa. 1971.
- Venlioles, F. M. Escola de Futebol. Sprint. 2001.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la cita de lo publicado. trabajar (Ver O Efeito do Acesso Livre).